Actualizaciones de chiinchiii Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • chiinchiii 8:35 AM el 20 April, 2020 Enlace permanente | Responder  

    RED DEAD REDEMPTION 2, «EL NIÑO MIMADO» DE ROCKSTAR GAMES 

    Un tipo de videojuegos que siempre me ha gustado mucho es el «mundo abierto», con grandes títulos como Assassins Creed o Far Cry. Estos te ofrecen la libertad de seguir avanzando en la misión principal, dedicarte a explorar el inmenso mapeado que suelen tener o perderte en una infinidad de misiones secundarias (los que realmente los disfrutamos sabemos que, aunque diga «voy a hacer la misión de campaña», por el camino me encontraré 50.000 secundarias que no podré resistirme a iniciar). Algo que caracteriza a estos juegos y que siempre me ha llamado la atención son los detalles, pequeños sucesos que prácticamente no afectan a la jugabilidad pero que hacen que la experiencia de juego sea más gratificante. Por ese motivo he decidido hablar un poco del gran Red Dead Redemption 2, al cual me gusta llamar «el niño mimado» por todo el cariño que le han puesto la gente de Rockstar.

    Este videojuego salió el 26 de octubre de 2018 para PS4 y XBOX One y yo fui de esos usuarios que lo adquirió el mismo día (aunque no pude jugarlo porque dos días después tenía que hacer una exposición sobre mi Treball de Recerca). Algo que nos ha cautivado a la comunidad de este juego son todos sus detalles, así que voy a compartir con todos vosotros un recopilatorio de mis favoritos.

    Red Dead Redemption 2 en Steam

    En primer lugar me gustaría hablar del caballo, nuestro medio de transporte que nos ayuda a salir de más de un apuro y un animal al que se le acaba cogiendo mucho cariño. Da la sensación de ser un caballo real ya que tienes que alimentarlo para evitar que baje su resistencia, en más de una ocasión te pedirá muestras de cariño y si por error le pegas no tendrá miramientos en vengarse de ti asestándote una buena coz. Además, poco a poco verás que se irá ensuciando y la forma de solucionarlo es cepillándolo o entrando con el en algún río. Eso no es todo, si nuestro caballo tiene una buena alimentación es bastante común que cuando paremos en algún lugar decida hacer sus necesidades. Finalmente, no podía evitar mencionar el detalle que más me gusto, los testículos del caballo están dotados de físicas propias, por eso si vamos a una zona calurosa los podremos observar mejor, pero si nos adentramos en un lugar frío se encogerán.

    TODAS las razas de caballos en Red Dead Redemption 2 y dónde ...

    En segundo lugar me gustaría comentar los detalles relacionados con nuestro protagonista, Arthur Morgan. Un gran avance respecto GTA V es que ya no podremos entrar calvos a una peluquería, que una persona nos propicie unos tijeretazos y salir de allí con una melena como Elvis Presley. En este juego debemos esperar a que crezca el pelo para según que peinados. El aspecto es importante (se nota al interactuar con la gente que nos vamos encontrando), aunque las aventuras del salvaje oeste pueden hacer que nuestra ropa se manche. Si es así, debemos entrar rápido a un río para limpiarla, de lo contrario las manchas se secarán y nos acompañarán durante toda la campaña. Aunque salgamos del río mojados, no hay problema, siempre podemos acercarnos a un fuego y ver como lentamente el personaje se seca. Otro detalle que me gustó fue el de las cartucheras de Arthur. Mientras vamos jugando podremos ver que estas estarán más llenas o vacías dependiendo de la munición que tengamos.

    El video de Red Dead Redemption 2 prueba que Arthur fue un maestro ...

    Finalmente, me gustaría hablar de los entornos y las personas. Por un lado, en el mapa hay muchas zonas muy diferentes y todas tienen características especiales. Si vamos por un sitio nevado veremos que, tanto Arthur como su caballo (el nombre lo pone el jugador, en mi caso le llamé Paco) tendrán dificultades para avanzar. En cambio, si vamos por una zona con mucha tierra y se pone a llover notaremos que cuando el temporal acabe la zona estará cubierta de barro. Por otro lado, las ciudades están dotadas de habitantes con una gran IA que nos responderán de una forma u otra según el ambiente en el que estén o como les hablemos. Además, podemos verlos haciendo actividades de ocio como ir al teatro a ver un espectáculo. Un detalle que me flipó es lo bien que está implementada esta IA. Yo estaba cabalgando tan tranquilamente cuando, de repente, me encontré a un hombre herido que decidí ayudar. Al cabo de unos días me lo encontré en una ciudad y me dijo «¡Hola! Tu eres el que me salvaste el otro día. Muchas gracias. Puedes entrar a la tienda y coger el objeto que quieras, dile al dependiente que lo anote en mi cuenta».

    En conclusión, los pequeños detalles no son estrictamente necesarios en los videojuegos para que sean buenos, pero son de agradecer ya que facilitan la inmersión del jugador en la partida y, sin lugar a dudas, facilitan una mejor experiencia, a parte de poder sacarnos una buena sonrisa de vez en cuando (como me pasó a mi cuando descubrí lo del caballo o el hombre me regaló un objeto de la tienda).

     
    • abelnavarroxrules 11:40 AM el 22 abril, 2020 Enlace permanente | Responder

      A veces, los detalles más pequeños son los que más realismo le dan a un juego, y es lo que lo hace especial, como los testículos del caballo en función de si hace frío o calor

      Le gusta a 1 persona

      • chiinchiii 7:48 PM el 23 abril, 2020 Enlace permanente | Responder

        Exacto! Y esto es un poco más sádico pero ver como si disparas a un ciervo en un punto no letal
        se queda en el suelo agonizando hasta que lo remates también es un detalle muy curioso.

        Le gusta a 1 persona

    • Ferrà Alemany Antoni Gabriel 12:34 PM el 23 abril, 2020 Enlace permanente | Responder

      Un videojuego cuyos detalles rozan lo absurdo y aunque al final ha salido un juego tremendo es una pena como se consiguieron estos detalles en todas partes, las jornadas de mas de 12 h eran lo habitual en RockStar y todo aquel que tuviera quejas fue despedido cual régimen despótico. Me gustan los videojuegos, pero no me gusta que exista este tipo de abusos en el mundillo.

      Le gusta a 2 personas

      • chiinchiii 12:52 PM el 23 abril, 2020 Enlace permanente | Responder

        Pues si, esto es una pena la verdad… Pero ahí ya entramos en temas de legalidad… Creo que las empresas deberían hacer una mejor predicción del tiempo que usarán para evitar situaciones como esta.

        Le gusta a 1 persona

    • alexjims 11:09 AM el 20 May, 2020 Enlace permanente | Responder

      Rockstar siempre ha sido un pionero en lo que son los detalles que aportan ese grado de realísmo al videojuego y con Red Dead Redemption II lo llevan a otro nivel. Sin duda de los mejores juegos a los que he jugado.

      Le gusta a 2 personas

    • npuigb 5:02 PM el 4 junio, 2020 Enlace permanente | Responder

      Vaya con la de cosas interesantes que nos cuenta chiinchiii … lo que más nos ha chocado han sido los pequeños detalles

      Me gusta

    • npuigb 5:06 PM el 4 junio, 2020 Enlace permanente | Responder

      Y lo que dice Ferrà hay que tenerlo en cuenta. Pasa con algunos trabajos que como son trabajos que de entrada molan parece que hace falta tener más vida… espero que podáis trabajar siempre en buenas condiciones!!!

      Me gusta

  • chiinchiii 6:07 PM el 19 March, 2020 Enlace permanente | Responder  

    EL TIPO DE COLOR EN LOS SHOOTERS 

    Los videojuegos de disparos (o shooters) son tal vez unos de los géneros más conocidos dentro de la industria. Esto se debe muy probablemente a sagas como Call of Duty (CoD) o Battlefield. Según lo que nos quieran transmitir los desarrolladores utilizaran un tipo de color u otro. En mi caso, he percibido dos casos muy diferenciados que me gustaría exponer.

    Por un lado, tenemos los shooters que utilizan colores mucho más saturados e iluminados. Algunos ejemplos serían Destiny 1 y 2, Call of Duty: Black Ops III, Battlefield 4 o Tom Clancy’s: Rainbow Six Siege (un juego que tengo que decir que me gusta mucho y le he dedicado bastantes horas). Lo que nos inspira el color en estos videojuegos es una clara sensación de estar en una época moderna o futurista, por lo tanto, facilita muchísimo más la inmersión en la partida. Aquí abajo os dejo dos ejemplos. La primera foto corresponde a Rainbow Six (si bien en el anterior blog os muestro a Frost, en este podemos ver como el jugador maneja a un personaje llamado Thermite, uno de mis atacantes favoritos) y la segunda a Destiny.

    Resultado de imagen de rainbow 6 siege gameplay

    Resultado de imagen de destiny gameplay

    Por otro lado, tenemos los juegos que utilizan una paleta de colores mucho más apagados. Principalmente, la sensación que nos transmiten estos videojuegos es de decadencia y antigüedad. En este caso, predominan sobre todo los Call of Duty antiguos como Modern Warfare o Call of Duty 3, mostrados en las imágenes respectivamente.

    Resultado de imagen de primeros call of duty
    Resultado de imagen de call of duty 3

    En conclusión, más allá del género shooter, es importante saber que tipo de paleta tenemos que usar para transmitir las sensaciones que queremos. Estos son los ejemplos que se me han ocurrido a mi, pero obviamente hay muchos más. Estoy abierto a leer los que me queráis dejar en los comentarios. ¡Muchas gracias por vuestra atención si habéis llegado hasta aquí!

     
    • npuigb 8:07 PM el 19 marzo, 2020 Enlace permanente | Responder

      Pronto hablamos de color via Moodle. Gracias por tu post «chiinchiii» ! Por cierto, tendremos que desvelar-nos la identidad via Moodle también … ya encontraremos la forma, no nos estresemos. En red tu eres un pokemon y yo un marciano.

      Le gusta a 1 persona

    • abelnavarroxrules 10:28 PM el 19 marzo, 2020 Enlace permanente | Responder

      Daaale chinchiii, me acuerdo hablarlo en tu casa sobre este tema, la mar de interesante bro

      Le gusta a 2 personas

    • rrocav3 3:29 PM el 21 marzo, 2020 Enlace permanente | Responder

      M’encanta aquest article jo vaig notar molt el canvi en el nuketown de Black Ops II. D’alguna manera tenies la sensació de no estar en un entorn de guerra comú i remarcava molt la indumentaria dels soldats que era molt obscura en comparació i era més fàcil veure els enemics que en un CoD dels vells.

      Le gusta a 1 persona

  • chiinchiii 4:10 PM el 16 March, 2020 Enlace permanente | Responder  

    EL ENVEJECIMIENTO DE LOS VIDEOJUEGOS 

    A todos nos ha pasado que cuando compramos un juego, si es bueno y nos gusta, nos viciamos mucho y lo jugamos hasta quemarlo, pero llega un momento en que dejamos de jugarlo (si más no con la constancia de antes) y lo sustituimos por otros títulos. Hay videojuegos que cuando volvemos a jugarlo lo pasamos muy bien (incluso cabe la posibilidad que volvamos a viciarnos), sin embargo, hay otros que cuando volvemos se sienten “faltos de contenido”. Hoy vengo a hablar de algunos videojuegos que yo disfruté que se han mantenido con el tiempo porque la empresa ha sabido “cuidarlos”.
    Antes de empezar me gustaría recalcar que esto no significa que sean mejores. Por ejemplo, un juego que me encantó fue el Assassins Creed IV: Black Flag, pero una vez llegué al 100% del progreso ese juego ya había caducado para mí, puesto que ya no tenía ninguna motivación para seguir jugándolo.
    Ahora sí, me gustaría empezar por Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege. Un juego desarrollado por Ubisoft que fue lanzado el 7 de abril de 2015. Considero que este juego ha sabido mantenerse muy bien, por eso sigo jugándolo con mis amigos cada vez que puedo. Esto se debe gracias a que cada año añaden unos 6 personajes (3 de ataque y 3 de defensa) con sus 3 mapas respectivos. Además, si quieres puedes pagar para tenerlos antes (junto con algunos camuflajes y potenciadores de experiencia), pero no es un Pay to Win porque cualquier jugador puede hacerse con ellos si se vicia un poco. En la imagen os muestro a Frost, el primer personaje que fue añadido junto con Buck y que, en cuanto a defensores se refiere, es mi favorita sin duda.

    Un juego que no podía evitar comentar es Minecraft. El juego creado por Markus Persson y desarrollado a posteriori por Mojang AB fue lanzado el 17 de mayo de 2009. Sin lugar a duda es todo un ejemplo a seguir en cuanto a envejecimiento se refiere, 11 años después y todavía se sigue jugando. En este caso no creo que se deba tanto al contenido, porque en todo este tiempo solo han añadido algunos animales, herramientas y materiales, sino que se debe más a la propia comunidad. Aunque no se puede negar que la idea de base ayuda mucho: un mundo prácticamente infinito con miles de opciones para realizar (caza, construcción, farmeo, exploración…). Este juego presume de tener una gran cantidad de fieles seguidores que siguen jugando hoy en día, además de creadores de mods que le proporcionan mucho más interés. Esto hace que, pese a sus años, fue de los pocos juegos en plantarle cara a Fortnite cuando se generó el “boom de los Battle Royale”.

    Finalmente, me gustaría concluir con un juego bastante insospechado. Así es, Pokémon Go. Este juego salió el 6 de julio de 2016. Fue bastante impactante el éxito que tuvo, pues en cuestión de días ya había miles de usuarios con sus móviles (y la batería portátil) saliendo a la calle a cazar pokémon con sus pantallas. La mayoría éramos personas que queríamos rememorar nuestra infancia con este juego nuevo, pero también empezaron a jugar personas que en su vida habían tocado un título de esta saga. Este juego es el que puede causar más polémica aquí porque, pese al gran éxito que tuvo durante el verano de 2016, una vez acabado este prácticamente desapareció, ya casi nadie jugaba. Esto se debe principalmente a la falta de contenido nuevo. Muchos jugadores nos quejábamos porque, pese a estar muy bien, queríamos la segunda generación para seguir ampliando nuestra pokédex. No fue hasta marzo de 2017 que empezaron a añadir nuevos pokémon. Una vez pasada esta crisis, poco a poco se ha ido recomponiendo gracias a que han ido añadiendo más cosas que hacen que sea un juego más atractivo (por ejemplo, nuevas generaciones, incursiones, batallas pvp, intercambios entre entrenadores o los community day). Aunque no falta la gente que ya lo da por muerto y cuando te ven jugando en pleno 2020 te preguntan “¿Enserio todavía hay gente que juega a eso?”.

    Como bien he dicho al principio, he querido incluir algunos ejemplos de juegos a los que yo me he viciado y siguen bastante presentes hoy en día para poder analizar a que se debe.

     
    • lnatera 4:19 PM el 16 marzo, 2020 Enlace permanente | Responder

      Muy cierto!, me he sentido identificada porque siempre hay algún juego en el que piensas volver a jugar porque se sigue disfrutando como el primer día… 🙂

      Le gusta a 2 personas

    • uriisanchez 6:49 PM el 16 marzo, 2020 Enlace permanente | Responder

      Toda la razón, en mi caso no es que me canse de jugar a minecraft, por ejemplo, es que me sacio. Puedo estar un mes entero con el mismo juego pero de un dia para otro pierdo el interés. Eso si, el half life hay que jugarlo una vez al año mínimo.

      Le gusta a 2 personas

    • npuigb 5:46 PM el 17 marzo, 2020 Enlace permanente | Responder

      Ui mañana me pongo un ratito con Minecraft!

      Le gusta a 1 persona

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar