RED DEAD REDEMPTION 2, «EL NIÑO MIMADO» DE ROCKSTAR GAMES

Un tipo de videojuegos que siempre me ha gustado mucho es el «mundo abierto», con grandes títulos como Assassins Creed o Far Cry. Estos te ofrecen la libertad de seguir avanzando en la misión principal, dedicarte a explorar el inmenso mapeado que suelen tener o perderte en una infinidad de misiones secundarias (los que realmente los disfrutamos sabemos que, aunque diga «voy a hacer la misión de campaña», por el camino me encontraré 50.000 secundarias que no podré resistirme a iniciar). Algo que caracteriza a estos juegos y que siempre me ha llamado la atención son los detalles, pequeños sucesos que prácticamente no afectan a la jugabilidad pero que hacen que la experiencia de juego sea más gratificante. Por ese motivo he decidido hablar un poco del gran Red Dead Redemption 2, al cual me gusta llamar «el niño mimado» por todo el cariño que le han puesto la gente de Rockstar.

Este videojuego salió el 26 de octubre de 2018 para PS4 y XBOX One y yo fui de esos usuarios que lo adquirió el mismo día (aunque no pude jugarlo porque dos días después tenía que hacer una exposición sobre mi Treball de Recerca). Algo que nos ha cautivado a la comunidad de este juego son todos sus detalles, así que voy a compartir con todos vosotros un recopilatorio de mis favoritos.

Red Dead Redemption 2 en Steam

En primer lugar me gustaría hablar del caballo, nuestro medio de transporte que nos ayuda a salir de más de un apuro y un animal al que se le acaba cogiendo mucho cariño. Da la sensación de ser un caballo real ya que tienes que alimentarlo para evitar que baje su resistencia, en más de una ocasión te pedirá muestras de cariño y si por error le pegas no tendrá miramientos en vengarse de ti asestándote una buena coz. Además, poco a poco verás que se irá ensuciando y la forma de solucionarlo es cepillándolo o entrando con el en algún río. Eso no es todo, si nuestro caballo tiene una buena alimentación es bastante común que cuando paremos en algún lugar decida hacer sus necesidades. Finalmente, no podía evitar mencionar el detalle que más me gusto, los testículos del caballo están dotados de físicas propias, por eso si vamos a una zona calurosa los podremos observar mejor, pero si nos adentramos en un lugar frío se encogerán.

TODAS las razas de caballos en Red Dead Redemption 2 y dónde ...

En segundo lugar me gustaría comentar los detalles relacionados con nuestro protagonista, Arthur Morgan. Un gran avance respecto GTA V es que ya no podremos entrar calvos a una peluquería, que una persona nos propicie unos tijeretazos y salir de allí con una melena como Elvis Presley. En este juego debemos esperar a que crezca el pelo para según que peinados. El aspecto es importante (se nota al interactuar con la gente que nos vamos encontrando), aunque las aventuras del salvaje oeste pueden hacer que nuestra ropa se manche. Si es así, debemos entrar rápido a un río para limpiarla, de lo contrario las manchas se secarán y nos acompañarán durante toda la campaña. Aunque salgamos del río mojados, no hay problema, siempre podemos acercarnos a un fuego y ver como lentamente el personaje se seca. Otro detalle que me gustó fue el de las cartucheras de Arthur. Mientras vamos jugando podremos ver que estas estarán más llenas o vacías dependiendo de la munición que tengamos.

El video de Red Dead Redemption 2 prueba que Arthur fue un maestro ...

Finalmente, me gustaría hablar de los entornos y las personas. Por un lado, en el mapa hay muchas zonas muy diferentes y todas tienen características especiales. Si vamos por un sitio nevado veremos que, tanto Arthur como su caballo (el nombre lo pone el jugador, en mi caso le llamé Paco) tendrán dificultades para avanzar. En cambio, si vamos por una zona con mucha tierra y se pone a llover notaremos que cuando el temporal acabe la zona estará cubierta de barro. Por otro lado, las ciudades están dotadas de habitantes con una gran IA que nos responderán de una forma u otra según el ambiente en el que estén o como les hablemos. Además, podemos verlos haciendo actividades de ocio como ir al teatro a ver un espectáculo. Un detalle que me flipó es lo bien que está implementada esta IA. Yo estaba cabalgando tan tranquilamente cuando, de repente, me encontré a un hombre herido que decidí ayudar. Al cabo de unos días me lo encontré en una ciudad y me dijo «¡Hola! Tu eres el que me salvaste el otro día. Muchas gracias. Puedes entrar a la tienda y coger el objeto que quieras, dile al dependiente que lo anote en mi cuenta».

En conclusión, los pequeños detalles no son estrictamente necesarios en los videojuegos para que sean buenos, pero son de agradecer ya que facilitan la inmersión del jugador en la partida y, sin lugar a dudas, facilitan una mejor experiencia, a parte de poder sacarnos una buena sonrisa de vez en cuando (como me pasó a mi cuando descubrí lo del caballo o el hombre me regaló un objeto de la tienda).